28 Apr
Enrique Peña Nieto (2012-2018)

Biografía

(Atlacomulco, 1966) Político y abogado mexicano, presidente de México entre 2012 y 2018. Enrique Peña Nieto nació en el seno de una familia con larga tradición en la política; su bisabuelo, Severiano Peña, fue alcalde de la villa de Acambay en cuatro ocasiones entre 1914 y 1923; un primo hermano de su padre, Alfredo del Mazo González, fue gobernador del Estado de México. También un pariente algo más lejano de su madre fue gobernador del Estado de México: Arturo Montiel Rojas, a quien por cierto sucedió en el cargo.

La presidencia de Peña Nieto

Una de las cuestiones más relevantes durante los seis años de su mandato fueron las relaciones y el trabajo común con las administraciones y dirigentes del Distrito Federal de la Ciudad de México. Asuntos como el transporte urbano, la creación de empleo, la educación, la seguridad o la protección del medio ambiente fueron asiduamente tratados en las reuniones de trabajo que le unieron en numerosas ocasiones con Marcelo Ebrard, jefe de gobierno del Distrito Federal y miembro del Partido de la Revolución Democrática (PRD). El 10 de enero de 2007 falleció su esposa; casi dos años después, el propio Peña confirmaba la noticia de que había entablado una nueva relación sentimental con una famosa actriz de telenovela, Angélica Rivera, a la que había conocido en abril de 2008 y con quien contrajo segundas nupcias el 27 de noviembre de 2010.

Entretanto, y a medida que avanzaba su gestión, creció su interés por saltar a la política nacional como candidato del PRI a la presidencia. En septiembre de 2011 oficializó su aspiración a la candidatura; el 27 de noviembre presentó en la sede de su partido la documentación, y el 17 de diciembre el PRI lo proclamó candidato único. Con la candidatura de Peña Nieto, el PRI pretendió dotarse de una imagen de renovación y modernidad alejada de los lastres de corrupción, anquilosamiento burocrático y opacidad informativa que habían propiciado su derrota electoral en el año 2000. A tal fin contribuyó también la alianza electoral trenzada con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que junto con los priístas formó la coalición Compromiso por México. Doce años con dos presidentes del Partido de Acción Nacional (PAN), Vicente Fox y Felipe Calderón, habían transcurrido sin que el PRI lograse retomar el poder que previamente había ejercido, con métodos no siempre legales, durante siete décadas de la historia mexicana.

La actividad de Yo Soy 132 no logró evitar la victoria de PRI, ni tampoco pudo revocarla el candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, quien impugnó los comicios ante la autoridad electoral, alegando que se había cometido un fraude masivo, sobre todo mediante la compra de votos. El recurso del exregente de la Ciudad de México fue desestimado en agosto por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que confirmó el triunfo de Enrique Peña Nieto. La Corte sancionó este resultado oficial: Peña Nieto, 38,02 %; López Obrador, 31,07; y Josefina Vázquez Mota, 25,45 %.


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO